Cristián Ritalin León
RitaCast! O cómo ser Podcaster

RitaCast
Tanto que hablé de los Podcasts como formato, tanto que escucho y tanto que me gustan, que no pude perderme la oportunidad de hacer algo que me debía hace un rato: RitaCast. El podcast donde todo lo que ven aquí, lo intentaré de plasmar en un formato para escuchar a la hora del taco, mirando el techo o mientras caminas.
No me deja de impresionar la capacidad tecnologica que tenemos en pleno 2020. Hace unos años, y la razon de no haberme lanzado antes, hacer un podcast era pedir ayuda a un estudio amigo, o tener un sistema de sonido archi sofisticado… ¿Saben cual es mi set-up?
El set-up

Primero, a falta de Mac, mi tablet Samsung Galaxy Tab S6, que funciona increible. Le pongo un adaptador de USB a USB-C (AliExpress, menos de luca); y un conector al modulo de audio Focursite de mi hijo, que conecta a un microfono y unos audifonos. Para grabar, Anchor. La interfaz de Anchor es super intuitiva, y te permite grabar literalmente desde el celular; subir audios externos o usar musica envasada y sin copyright para fondos o transiciones. Un agrado.
Tu diras… “Ah, microfono pro”… Pero fijate que he usado incluso mis Airpods, sin microfono ni modulador (claro, sin retorno tampoco); y suena super decente. El truco es estar en un lugar pequeño o con cortinas, o tela que impida el rebote. El resto, magia.
Mis primeros 3 capitulos fueron asi de simples. Luego, mi hijo musico y el gran Caco Lyon de Clio Estudios me ayudaron a tener una intro muy pro, y la voz más pro de Chile para presntarme cada capitulo, el gran Fernando Solís. Pero eso es apovechar lo que tienes a mano. En mi caso, contactos y amigos dispuestos a ayudarme.
2. el Podcast en sí
La noción de un podcast es bastante simple. Y es esta: Encuentra un tema, con audiencia… y partiste. Así de corta. Yo por ejemplo soy fanático de The VergeCast. Un podcast semanal (viernes) del editor de The Verge, 3 amigos que trabajan con él… y ni musica de fondo. Conversaciones sobre qué ha pasado esa semana en tecnología. En Emisor Podcaster, local, puedes escuchar a Baradit hablando de historia y a Pancho Ortega sobre teorías conspirativas y Ovnis… O entrar a Apple y toparte con “Matriarcalmente hablando”. Tres tipos de Puente Alto muy chuchetas y divertidos, que conversan como en un carrete cualquiera. Muy divertidos.
El tema es este: Encuentra un tema que te dé para hablar un buen rato; y anda probando. Yo partí con RitaCast pensando en conversar con mis amigos (desde escritores hasta tecnologos; periodistas y mùsicos)… pero con el CoVid19, quedo todo en un encierro. Y algunos han sido extractos de este mismo blog, y otros, como el Capitulo 4, una pregunta hecha a 4 amigos de la industria que me respondieron por audio de WhatsApp.
Subir, editar, musica de fondo y listo.
3. Al aire
Anchor mismo la hace facilisimo. Puedes elegir si estas en Spotify, Google y otras mas desconocidas. Para irte a Apple debes verlo directo con ellos (cuèntate una nueva), con el link CSS de tu programa en Anchor. En mi caso, en menos de 24 horas ya estaba aprobado y funcionando.
El resto? Usar tus redes. Y, sobre todo, ser relevante en el contenido. He escuchado podcasts de 10 minutos (Remarcable people con Guy Kawasaki es maravilloso); o el mismo VergeCast que ha durado casi 1 hora. Lo importante es que, tal como digo siempre, respondas el… “Y a mi qué”.
Sigue mi Podcast aquí, y comentame qué te parece!